Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2016

LEYENDA: “LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA”

Ilustración para Leyenda "La Noche que Desapareció la Luna" Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, cami...

LA TÍA CATALINA. Leyenda de brujas del Campo de Montiel

Ilustración Leyenda la Tía Catalina La tradición oral afirma que los acontecimientos, mordidos por las alucinaciones que produce la perseverancia de la pobreza, sucedieron lindando la mitad del siglo XIX. Por aquellos entonces, la tía Catalina, vivía viuda y pobre. Sin un peazo de tierra, ni un roal en la vega, ni una cabra, ni oveja, ni gallino… por no tener, ni gato tenía (lo que contradice la tan conocida regla que todas las brujas tienen uno). Se la tenía como lagartona, la nube infantil la conocía como la “demonia”. Siempre andaba cancamuseando con ella misma y los saludos de sus vecinos, nunca correspondidos, estaban llenos de aprensión y temor. De figura enjuta, secarrona, cara deslustrada de palidez inquietante, ensapillá dicen que estaba. Sus ojillos no miraban, caían incendiarios sobre lo mirado. Revenía como el agua dormida, de carácter arisco, hacía malas gachas con todos. Sus años medianeros con los cincuenta, poseían la decrepita ancianidad de los desesperados y...

LEYENDA DE LA CRUZ EN LA ROCA, Fontanarejo

Ilustración Leyenda de la Cruz en la Roca Hace ya muchos años, en el pueblo de Fontanarejo vivía una mujer muy guapa, soltera y con buenos recursos económicos. La pretendían muchos hombres del pueblo y los alrededores. También de ésta bella mujer se enamoró perdidamente un buen hombre del pueblo cercano de Piedrabuena. Su enamoramiento era tan grande que a veces parecía que perdía la cabeza, pues los pensamientos volaban a ella, a sus miradas, a sus palabras. La  joven de Fontanarejo había visto su semblante, conocía sus buenas obras y su talante, y le correspondía con tierno amor. Se prometieron mutuamente amor eterno. Este joven enamorado, cuyo nombre no ha sabido decirme nadie hasta el momento, había hecho bastantes regalos a su querida novia. Fueron varios los años de noviazgo sin contraer matrimonio, al final hubo serios problemas por parte ella y las relaciones se enfriaron tanto que él sabiéndola perdida, sin poder recuperar su amor, le pidió le devolviera los regalo...

MITOS Y SUPERSTICIONES MANCHEGAS RELACIONADAS CON LA MUERTE

Ilustración Estantigua, Procesión de Muertos o Santa Compaña En la tradición española, la muerte no es considerada el final sino el tránsito de una vida a otra, y este viaje siempre se nos anuncia. Unas veces es la propia muerte la que nos es comunicada, otras la de alguien próximo. Los avisos varían desde el canto de la lechuza o del búho, las campanas que suenan al mismo tiempo que el reloj, la exactitud al sacar el dinero para pagar, el aullido de los perros, un muerto cuyos ojos nos miran, un aparecido que nos entrega un cirio, un conocido al que vemos sin estar en el lugar, una voz que dice nuestro nombre, ver nuestro propio entierro o funeral...etc. Quienes se ven a las puertas de la muerte se preparan para la migración y quienes aquí se quedan les equipan para el viaje y siguen ocupándose de ellos cuando ya se han ido. Los toques vespertinos de ánimas, las campanas petitorias, los osarios, la cercanía del cementerio a las iglesias hasta no hace mucho tiempo..., todo cont...

LEYENDA DEL CASTILLO FANTASMA, Guadalmez

Ilustración para leyenda del Castillo Fantasma Canta el poema que Tres grandes valles te abrazan, tres son los castillos que te guardan, Aznaharón, Vioque y Madroñiz, a los que habría que sumar el castro ibero-romano de La Desesperada, pero aún falta uno más, el castillo encantado de El Morrio. Sí, sí, ese mismo castillo que no se puede ver y que nadie cree en su existencia pero que, en días de espesa niebla, algunos pastores y esparragueros aseguran haberse topado con sus muros y torres. Lo más curioso es que cuando la niebla se levanta del valle y el sol vuelve a señorear en el firmamento, allí no queda rastro alguno de murallas ni torreones que se le parezcan. ¡Curioso castillo que aparece y desaparece a voluntad! Pero hace siglos, el castillo de El Morrio era una fortaleza igual a las demás, levantada por los musulmanes para defender el Valle del Guadalmez y el camino que unía Córdoba a Toledo. Un castillo gobernado por un alcaide, acompañado de una pequeña guarnición de so...

LEYENDA DEL RÍO PERDIDO Y LA MORA ENCANTADA

Ilustración para el río perdido y la mora encantada El río Guadiana, o río de Anna según la etimología árabe, sorprende a todo aquel que lo visita por su misterioso origen. Tras recorrer apenas un centenar de kilómetros desde su nacimiento en el manantial de los Zampuñones, junto a Villahermosa, su curso se sosiega al cruzar la extensa llanura del Campo de San Juan y llega finalmente a Argamasilla de Alba, donde desaparece sin dejar rastro. Este enigma ha llenado páginas y páginas durante siglos sin que todavía exista una teoría que pueda explicarlo satisfactoriamente. Como no podía ser de otra forma, las leyendas han ocupado el lugar de los hechos y ésta que a continuación referimos, la de Zulema y Mahmud, es solo una de las menos conocidas para el profano. Dicha historia tiene elementos comunes con otras similares en nuestro país y se refiere al mito de la mora, o la encantada, donde la mujer joven y el peine de oro con que arregla sus cabellos constituyen sin duda el centro de...

EL TESORO DE ESCAMILLA, Campos de Montiel

Cuentan que por tierras de los Campos de Montiel, hace muchos años, existió un cortijo donde un gañan llamado Escamilla se esforzaba en arar la tierra un día de frío otoñal. Era noviembre y la yunta le costaba Dios y ayuda seguir con la labor en aquellas tierras apelmazadas por las lluvias caídas recientemente. Ilustración tesorillo mágico En cierto momento los animales detuvieron sus esfuerzos, el arado se había enganchado en algo que les impedía continuar. Pese a los esfuerzos de Escamilla que, con la vara fustigaba una y otra vez a las mulas, estas eran incapaces de avanzar un milímetro. Fuera lo que fuera donde estuviera enganchado el arado era de gran tamaño. Pese a los esfuerzos, la yunta permanecía inmóvil. Viendo los fracasos, Escamilla, decidió liberar el arado de la gran laja, que eso era lo que paraba el trabajo y a los animales. Con habilidad consiguió su propósito. Al hacerlo encontró una pequeña hendidura en la tierra y observó que en el fondo brillaba algo con re...

LEYENDA DE LA ENCINA MILENARIA

Ilustración leyenda de la encina milenaria ÉRASE una vez un inmenso encinar de los que tanto abundan en las tierras manchegas. Ya conocéis las carrascas: fuertes, serias, desafiantes a las inclemencias del tiempo, escondrijos de jabalíes que buscan sus frutos y marco incomparable para cuentos y misterios. Es lógico que las brujas, que disfrutaban haciendo el mal por los pueblos del Valle, se cobijasen en aquel espeso bosque de gigantescas encinas. Salían al anochecer, cada una con el plan de trabajo que habían pergeñado la noche anterior, y al apuntar la madrugada volvían volando en sus escobas para contarse, las unas a las otras, las fechorías que habían cometido. —Yo, amigas mías, decía una, he desencadenado una gran tormenta con toda la traca de truenos, rayos y relámpagos y con la ayuda de los nubleros le he matado al señor Justo la mejor vaca que tenía. Además, en los huertos del Facundo no ha quedado ni un frutal sano para el verano que viene. Todas aplaudían. —Pu...

LEYENDA DE CARLOS Y EL ORICUERNO-UNICORNIO

El unicornio, animal mitológico con poderes mágicos “Había una vez una mocita que tenía un novio y los dos se adoraban. Pero en el pueblo donde vivían había otro mozo que también la quería y no hacía más que perseguirla a pesar de los continuos rechazos de ella. Una noche en que estaban los dos enamorados hablando, ella tras la reja de la ventana, vino alguien protegido por las sombras y mató al novio. Ella supo inmediatamente quién había sido. Salió y, al dar la vuelta a una esquina, se encontró de cara con el asesino y, sin pensárselo dos veces, lo mató de un trabucazo. Pero con tan mala fortuna que no sólo mató al asesino de su amado sino además a un amigo que le acompañaba. Así que nuestra mocita pensó que lo mejor era poner tierra de por medio y huir de la justicia. Cogió un hatillo con ropa y comida y se marchó por los montes. Anduvo durante toda la noche y todo un día hasta que se encontró unos pastores. A ellos les contó su historia. Los pastores se compadecieron de ell...