Ir al contenido principal

LAS ESPUELAS DE ORO DE QUEVEDO, Leyenda

Ilustración para leyenda 'Las Espuelas de Oro de Quevedo'
Esta leyenda se sitúa entre la ficción y la realidad. Tuvo lugar en la Plaza Mayor de Villanueva de los Infantes (Ciudad Real), en pleno campo de Montiel y está relacionada con el genial escritor Francisco de Quevedo, que vivió los últimos días de su vida en esta localidad.
Según se dice, Quevedo encargó unas espuelas de oro para celebrar su nombramiento como Caballero de la Orden de Santiago. Confeccionadas en Italia, sólo las usó con motivo de su nombramiento como Caballero de la Orden con el fin de disimular su cojera. El escritor fallece el 8 de septiembre de 1645 en el convento de los padres Dominicos de Villanueva de los Infantes, lugar al que se había retirado, ya muy enfermo, después de haber pasado cuatro años retenido en el Convento de San Marcos en León, por denunciar la política del Conde Duque de Olivares. Sus restos mortales fueron sepultados en una capilla noble de la Parroquia de San Andrés Apóstol, dentro de la cripta de la familia Bustos.
Algún tiempo después, durante la celebración de un festejo taurino en la Plaza Mayor infanteña, el público allí congregado contempló asombrado a un joven caballero, de nombre don Diego y perteneciente a la nobleza local, dispuesto a la lidia de un toro a caballo luciendo unas extraordinarias espuelas de un dorado intenso. Nada más salir al ruedo, el toro embistió con extraordinaria fuerza al jinete y su caballo abatiendo violentamente a ambos. En el suelo, el toro remató al joven con una certera cornada. Don Diego sólo tuvo fuerzas para balbucear antes de morir: “las espuelas”.
Posteriormente se supo que unos días después de la muerte de Quevedo, el joven don Diego, que toreaba unos días más tarde, quería impresionar a todos sus vecinos de Villanueva de los Infantes. Para ello, se puso en contacto con el sacristán de la iglesia de San Andrés y le ofreció dinero a cambio de que le ayudara a profanar la tumba y le quitara al cadáver de Quevedo las espuelas de oro para dárselas a él. El sacristán de la parroquia accedió a los deseos del joven y entrambos mancillaron la tumba quitándole las espuelas al cadáver y echando sus restos a una fosa común. Ambos, caballero y sacristán, consiguieron el objetivo. El joven, las espuelas, el sacristán, el dinero pactado.
Pero el destino castigará el pecado y la vanidad de don Diego. Nadie dudó de que el trágico final del muchacho fuera provocado de alguna manera por el espíritu agraviado de Francisco de Quevedo. Tras la muerte del joven, no se volvió a saber más sobre el destino de las extraordinarias espuelas. No sucedió lo mismo con los restos de Quevedo, los cuales, tras muchas investigaciones, fueron encontrados en mayo de 2007 y depositados en la capilla de la Virgen de la Soledad de la iglesia de San Andrés Apóstol, en la misma cripta donde originariamente fue enterrado el escritor en 1645.

Fuente Carlos Chaparro

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORAS, LA REINA MORA, LAS “ENCANTÁS”

La Mora de la Peña de la Encantada de Puertollano. M. Félix E timológicamente la denominación de Mora o Moura responde a la relación del vocablo prerromano “mor” (piedras, túmulo, cerro…) y que puede corresponderse con las “morras” o poblados pertenecientes a la cultura del Bronce Manchego. A menudo confundidas con las hadas existieron en toda la geografía española. Personajes de leyenda, restos de las huestes moras que se desplazaron de sur a norte, cristianizadas o no, generalmente están encantadas. Cueva de la Mora, fuente la Mora o el paso de la Mora son topónimos frecuentes en nuestra tierra. Así en Daimiel tenemos la cueva de la Mora y el paraje de Moratalaz; en Calzada de Calatrava el arroyo y la umbría de la Mora; en Agudo la peña de la Mora; en Carrión de Calatrava el corral de la Mora; en Almadén la loma de la Tierra Mora; en Villanueva de los Infantes el cerro de la Mora y Moranzas; en Almadenejos la tabla del Moro y el baño de la Sultana; en Alhambra el molino del M...

DAMAS BLANCAS, LA DAMA DE LOS MONTES

Exposición Mitología y Superstición en La Mancha. Damas Blancas M. Félix En casi toda Europa abundan las leyendas e historias que narran la existencia de misteriosas mujeres vestidas con prendas blancas y luminosas. Estos espíritus tutelares de los bosques se conocen genéricamente como damas blancas. En general se las describe como bellísimas jóvenes, vestidas con túnicas de gasa blanca que socorren a los viajeros extraviados en la inmensidad de los bosques. Quienes las han visto afirman que tienen largas y sedosas melenas rubias, una figura esbelta y ojos azules que brillan como estrellas, llenando el alma de una paz infinita. En la mitología europea, las damas blancas son genius loci, seres que protegen un sitio en particular como es el caso de los bosques. A pesar de haber cientos de relatos sobre ellas son tutelares difíciles de ver y advertir pues, según la tradición, solo se muestran abiertamente a los nacidos en domingo y son portadores del talismán mágico y a los bebés ...

COCOS Y ASUSTANIÑOS MASCULINOS: EL SACAMANTECAS

El Sacamantecas. Marcel Félix El Sacamantecas o Sacaúntos . La leyenda del Sacamantecas es una de esas que ha perdurado en el boca a boca del pueblo llano durante más de un siglo. En nuestros días, esta historia ha quedado como un viejo y apolillado mito, pero, durante décadas, la leyenda del Sacamantecas aterrorizó a los niños y no tan niños de toda España. En gran medida por culpa de los padres que encontraron un filón en ella para mantener a sus hijos a raya, inculcándoles, en lo más hondo de su imaginario, que en el momento menos pensado, un ser monstruoso aparecería para secuestrarlos si permanecían en las calles a horas poco adecuadas o incumpliendo las órdenes de sus progenitores. Incluso se llegó al punto de poder convocar al Sacamantecas a placer, amenazando a los niños con que vendría a llevárselos si no se portaban bien. También llamado Tío Sacasebos. En Asturias se le llamaba Home del Untu (Hombre de la Manteca) o probe (pobre) o Probe l’Untu. En Cantabria, Sacaúnto...