LA MITOLOGÍA DE CASTILLA LA MANCHA ES TAN RICA EN PERSONAJES QUE NECESITA MÁS DE UN LIBRO PARA RECOGERLOS
Marcel Félix de San Andrés completa su estudio sobre la Mitología castellano-manchega con este nuevo libro.
En este libro abordaremos una
parte de los mitos y creencias ancestrales de Castilla-La Mancha. En
él, repasaremos los cocos y asustaniños que cumplían la doble
función de ‘educar’ y ‘asustar’ a la chiquillería, entre
los que destacan, por su bien ganada fama, el Hombre del Saco, el
Sacamantecas y el Tío Camuñas (el guerrillero toledano que se
convirtió en coco universal).
También analizamos el rico mundo de ultratumba castellanomanchego, en el que abundan historias de fantasmas, aparecidos, ánimas en pena, fuegos fatuos, estantiguas, verónicas y chicas de la curva.
Revisamos la importancia del curanderismo y la medicina popular para sanar enfermedades como el mal de ojo, la culebrilla, las quebrancías o las verrugas, bien con el uso de plantas, mediante imposición de manos o a través de rezos ancestrales.
Buscamos tesoros mágicos guardados por moras, duendes, diablillos familiares o gigantes, para lo que nos ayudaremos de ’grimorios’ o plantas de helecho recogidas en la noche de San Juan.
Nos acercamos a la peculiar herpetología regional y a los remedios pastoriles para prevenir o curar mordeduras de alicantaras peludas y setones capaces de volcar los carros de los arrieros.
Investigamos la presencia del diablo, sus engaños para apropiarse de las almas y el ingenio popular para librarse de sus tentaciones.
Repasamos las creencias y ritos tradicionales para abrir la puerta al mundo mágico en la noche de San Juan y descubrimos que personajes viven en la luna y que ocurrió el día que esta, cansada de que los humanos no le prestaran atención, decidió irse para siempre dejando un agujero eterno en nuestros corazones.
Comentarios
Publicar un comentario