Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2017

LEYENDA, El SECRETO DE PIEDRA SANTA

Ilustración 'caballeros calatravos frente al Castillo de Calatrava La Nueva Existe en el ideario colectivo la certeza de que la otrora poderosa y admirada Orden de los Pobres Caballeros de Cristo, el Temple, atesoraba, además de sus inmensas riquezas, un valioso secreto, que la condujo a su desaparición, dando así una explicación más novelesca que la despreciable avaricia de los reyes cristianos, que tanto ansiaban sus astronómicos ingresos para fortalecer su posición regia frente a la poderosa nobleza de la época. Unos hablaban de un misterioso “Bafomet”, cabeza barbada y parlante a la que adoraban, otros se referían a la custodia del Santo Grial, y hay quienes afirmaban que llegaron a encontrar documentos en las ruinas del antiguo Templo de Jerusalén, su cuartel general, que podrían hacer temblar los cimientos de la Cristiandad. La verdad es que esta orden, creada en 1118 por Hugo de Payens a instancias de San Bernardo de Claraval, nació con la finalidad de proteger a los...

COCOS Y ASUSTANIÑOS FEMENINOS: MARIZAMPAS, MARAUÑAS Y BRUJAS

Marizampa. Marcel Félix La Marizampa. Las marizampas son criaturas de leyenda compartidas por ambas castillas. Presente en nuestra provincia en municipios del Campo de Calatrava: Bolaños, Almagro, Granátula, Valenzuela, Aldea del Rey, Calzada de Calatrava…: “Son mujeres robustas, en ocasiones deformes, encorvadas y de grandes garras y rostros execrables. Viven en guaridas ocultas en bosques y humedales, de donde sólo salen cuando la desesperación las lleva a necesitar alimentarse de algún niño. Su aislamiento y su desgraciada infancia las convierten en seres rencorosos deseosos de destruir la vida de todos los niños y madres de la región. Sin embargo, en ocasiones, un instinto se despierta en su interior y algo la llama a secuestrar una niña a la que cuida bajo su deformado concepto de maternidad. Será una nueva Marizampa”. Una informante de Almagro cuenta lo siguiente: “de pequeña, aunque no recuerdo muy bien, también nos asustaban con si no te duermes va a venir la Marizamp...

COCOS Y ASUSTANIÑOS FEMENINOS: LA MALA COSA, LA MARIMANTA

Ilustración de La Mala Cosa de Marcel Félix La Mala Cosa. Aparición lúgubre y nebulosa sin formas definidas vinculada con las santas ánimas benditas. Carlos Villar Esparza recoge los siguientes testimonios de su existencia: “Se contaba en Villamanrique de uno que estaba novio en la Torre, cuando una noche regresaba con la bicicleta de ver a la novia, a la altura del Estrecho se le cruzó un gorrinete. Él apeándose de la bicicleta salió detrás de él, adentrándose en el campo, cuando ya iba a alcanzarlo, el gorrinete se transformó en una “cosa mala” y se asustó y salió huyendo”. Otro testimonio del mismo entrevistado atestigua: “ibamos al campo y vimos venir a un hombre a caballo, que desde lejos, parece tenía buen aspecto, sin embargo cuando se acercaba vimos cómo sus trazas no eran como creíamos, sino que era viejo, feo, remendaote. Cuando nos cruzamos, y lo saludamos, el caballo del hombre empezó a dar trotecitos hacia atrás, hasta que desapareció por donde había venido”. “A un...

TUTELARES Y ASUSTANIÑOS FEMENINOS: LA MANO NEGRA

Mano Negra. Serie Cocos y Asustaniños Femeninos  El imaginario popular nos ha legado una variada gama de misteriosos seres femeninos cuya función principal es la de “asustaniños”, espantar a los niños y jóvenes es su característica y misión esencial. Aunque algunos de estos personajes pueden ser también advertidos por los hombres y mujeres adultos, quedando aterrados. Estos son los más habituales en nuestros pueblos. La Mano Negra . El más extendido de nuestro apartado de tutelares femeninos asustaniños y el más eficaz en la educación coercitiva de los más pequeños. Su origen hay quien lo sitúa en la mítica organización secreta anarquista-terrorista. Tenebroso ser acuático que habitaba, ¿vive aún?, en nuestros pozos. Su sola mención hace que la chiquillería huyera a escape de la cercanía de los brocales. Coinciden la mayoría de los testimonios en su descripción: “Era como una grandísima y feísima mano, con enormes uñazas negras”. “Como ser alado era imaginado en La Solana...

TUTELARES ASUSTANIÑOS

Lamia o mujer serpiente. En La Mancha son muy populares la Trocanta y la Tarazaina Los tutelares-cocos son una parte de nuestro folclore digna de ser recogida para ponerla en valor y evitar su pérdida. Como olvidar que cuando éramos niños disfrutábamos de un mundo mitológico real propio, que frecuentemente tenia componentes análogos a los del mundo mitológico de nuestros padres. Martín Sánchez, en su obra “Seres Míticos y Personajes Fantásticos Españoles”, estudia el simbolismo de tres de los asustaniños ibéricos más populares y concluye lo siguiente: el Coco representaría el miedo a lo desconocido; el Hombre del Saco el miedo a ser separado de lo que se ama y del entorno cotidiano y el Sacamantecas el miedo a la muerte, especialmente la violenta. Padres y abuelos han utilizado de todo para meter miedo a los niños, ya sea de una forma más o menos esporádica o bien con una cierta estabilidad temporal; de forma más localizada o más extendida. Intentaremos clasificar en general ...